¡Tengo el busto caído!

El levantamiento de busto, mastopexia o lifting mamario es un procedimiento quirúrgico que consiste en recolocar (subir) la glándula mamaria, la areola y el pezón. Tiene como objetivo reposicionar el busto sobre la cara anterior del tórax, darle firmeza y recuperar un aspecto juvenil; donde el busto se vea redondo, bien delimitado y simétrico.

Se puede realizar un levantamiento de busto después de que hayas concluido tu desarrollo y crecimiento. Con el paso de los años, los embarazos, lactancia y los cambios de peso; los tejidos y ligamentos que proporcionan soporte y sostén a la glándula mamaria se van debilitando. Esta debilidad conduce a que el busto descienda (caiga) sobre la pared del tórax, que la areola-pezón se encuentren por debajo de la porción central de la mama y que el busto tenga una apariencia de encontrarse vacío (con falta de volumen)


¿Cómo se si requiero un levantamiento de busto?

El levantamiento de busto debe ser algo que tú desees; es una decisión completamente personal. Nunca te sometas a un procedimiento para satisfacer el deseo de alguien más.

Las dos cuestiones más importantes y objetivas a considerar son el complejo areola-pezón y la porción inferior del busto. Si se encuentran por debajo al surco inframamario (pliegue de piel  que se forma por la unión de la porción inferior del busto y el tórax) lo más probable es que seas candidata a un levantamiento de busto. Una manera fácil de valorarlo en casa es colocar un lápiz debajo del busto, a nivel del surco inframamario; si se detiene y no se cae probablemente requieras esta cirugía.

En esta imagen puedes observar una paciente con ptosis mamaria (“busto caído”), en donde la mayor parte de glándula mamaria y la areola-pezón se encuentran por debajo del surco inframamario.

En esta imagen puedes observar una paciente con ptosis mamaria (“busto caído”), en donde la mayor parte de glándula mamaria y la areola-pezón se encuentran por debajo del surco inframamario.


¿Cómo se realiza esta cirugía?

Es una cirugía que se realiza en quirófano (dentro de un hospital o clínica debidamente certificada) y que en la mayoría de las ocasiones se podrá manejar de forma ambulatoria (entrada y salida del hospital el mismo día). El tipo de anestesia dependerá de la valoración que te realice el anestesiólogo y el cirujano; pudiendo ser anestesia general, sedación o bloqueo en la espalda.

Previo a la cirugía, tu Cirujano Plástico Certificado te realizará unas mediciones y un marcaje para determinar los sitios correctos donde tu busto tomará un nuevo lugar.

Foto 2 copia.jpg

Existen diferentes técnicas quirúrgicas para realizar un levantamiento de busto. Cada una de estas técnicas estará indicada dependiendo de la examinación que te realice tu Cirujano Plástico Certificado. El tipo de cicatrices, cantidad de piel y/o tejidos que se retire y la necesidad o no de realizar en forma conjunta algún otro procedimiento (como colación de implantes mamarios, liposucción o reducción mamaria) también serán determinados en tu consulta de valoración preoperatoria.

En ocasiones es necesario colocar drenajes, que son unos pequeños tubos  por donde podrá salir líquido inflamatorio y restos de sangre. El tiempo que duran colocados estos drenajes dependerá de tu evolución y del tipo de cirugía realizada.


¿Qué cuidados tendré después de la cirugía?

Es esperado, posterior a la cirugía, presentar un poco de molestias por algunos días. Las prendas de compresión especialmente diseñadas te proporcionarán mayor soporte y confort  en el periodo de recuperación. Se te administrarán medicamentos analgésicos/antinflamatorios y antibiótico según la consideración de tu Cirujano Plástico.

Debes evitar golpes o movimientos fuertes en tu busto y brazos. El periodo de limitación de  actividades físicas estará determinada por tú Cirujano Plástico tratante.

Es importantísimo que estés  consciente que la forma y tamaño de tu busto continuará mejorando conforme pasen las semanas (o incluso meses).

La utilización de prendas especialmente diseñadas para este procedimiento quirúrgico, como son brasier con/sin banda, ayudarán a disminuir la inflamación y proporcionarán soporte a tu busto durante el proceso de cicatrización y recuperación. La utilización de una o ambas estará determinada por el tipo de cirugía que se te realizó. El retiro de bandas adhesivas, drenajes y puntos  de sutura se realizará durante las siguientes consultas médicas de revisión entre la primera y segunda semana generalmente.

Foto 3 copia.jpg
Imagen de paciente antes y después de una cirugía de levantamiento de busto.

Imagen de paciente antes y después de una cirugía de levantamiento de busto.


¿Qué complicaciones puede haber después de un levantamiento de busto?

Cualquier procedimiento médico o quirúrgico puede presentar complicaciones, que irán de menor a mayor grado, dependiendo de las características de las pacientes, tipo de cirugía indicada y la respuesta de tu cuerpo al procedimiento y tratamiento.  

A pesar de esto las complicaciones son relativamente raras. Al acudir con un Cirujano Plástico Certificado se te darán instrucciones para prepararte de forma adecuada y disminuir el riesgo de presentar alguna complicación. Es importante suspender el tabaquismo, no consumir medicamentos o suplementos alimenticios que alteren la coagulación y alimentarte sanamente. Platica con tu Cirujano Plástico de las situaciones particulares que se pudieran presentar en tu caso; para que juntos tomen la mejor decisión.

Pueden existir pequeñas diferencias en cuanto a la simetría de ambas glándulas mamarias después de la cirugía y  estas requerir de algún procedimiento pequeño para su corrección.

Mantener una vida saludable y un peso acorde a tu estatura ayudará a que tu busto permanezca firme y juvenil por más tiempo.

El punto principal, para evitar complicaciones, será seguir de forma precisa las indicaciones de tu Cirujano Plástico. Él te enseñará los cuidados que deberás tener, los medicamentos que tomarás y determinará la periodicidad de tus citas de revisión. Ante cualquier situación anormal, cambio en tu estado de salud o dudas con respecto a tu manejo o forma de evolución física o médica contacta a tu médico; él será quien de forma precisa te pueda orientar e indicar algún cambio en tu tratamiento.


Recuerda que al acudir con un Cirujano Plástico Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva se te realizará una revisión integral, donde se valore tu busto y su relación con el resto de tu cuerpo. Se te describirán las diferentes opciones a las que seas candidata y se explicará el procedimiento de forma detallada.

Te sugiero que siempre conozcas a todo el personal que participará en tu cirugía (cirujano, anestesiólogo, enfermeras, etc.) y verifiques que cuenten con la documentación y certificaciones necesarias y requeridas por la Secretaria de Salud para realizar procedimientos quirúrgicos de Cirugía Plástica. Tu salud es importantísima y no tiene precio. 


¿Tienes alguna pregunta, te ha quedad alguna duda o quisieras profundizar en algún tema en específico?

Contáctanos ¡No olvides decir que vienes de parte de Appy!

DR. FEDERICO GARCÍA GARCÍA / Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

CED.PROF. 6151132

CED.ESP. 9941326

  • Av. Universidad 103 Col. Villas de la Universidad. Hospital Star Médica, Consultorio 424.

  • Contacto: 912-92-76 / 449-404-06-06

  • Correo: fgg_9@hotmail.com