¿Qué es la IAVRS?

La infección aguda de vías respiratorias superiores (IAVRS)
es la primer causa de enfermedad en México, igualmente es el primer motivo por el cual se busca atención médica.


PHOTO-2019-02-14-11-41-01 2.jpg

Algunas de las preguntas más comunes que resultan de esta enfermedad son:

  1. ¿Cuáles son los signos y síntomas de infección aguda de vías respiratorios?

  2. ¿Cuáles son los signos y síntomas que orientan a que la IAVRS es de causa viral?

  3. ¿Cuáles son los signos y síntomas de mayor utilidad para el diagnóstico?

  4. ¿Cuáles son los signos de alarma en niños para que con base en ello se tomen las mejores decisiones de tratamiento?

  5. ¿Cuáles antibioticos son los recomendados en el tratamiento de infecciones respiratorias?

  6. ¿Cuáles son las medidas no farmacológicas eficaces para tratamiento de IAVRS en niños?

  7. ¿Qué información deben recibir el paciente y/o sus familiares para un mejor apego al tratamiento?


PHOTO-2019-02-14-11-41-04.jpg

La enfermedad se presenta en todos los grupos etarios; sin embargo, dos terceras partes de los casos observados en la población general ocurren en pacientes pediátricos.

Los niños presentan entre 2 a 8 episodios de resfriado común al año.

En el 80 a 90% la causa es viral, estos episodios de infección son generalmente benignos y se auto limitan en corto tiempo.

En una proporción menor, entre 15 hasta 30% de los casos en niños la causa es cateriana: Streptococcus Pyogenes, Streptococcus Pneunomiae, Mycoplasma Pneumoniae, Neisseria Meningutidis, por lo que la mayoria de los pacientes con IAVRS solo requieren tratamiento sintomático.

El uso de antibióticos sólo está justificado en casos específicos de infección bacteriana.


Además de las medidas generales, mi deber es capacitar a los familiares a reconocer los signos de alarma en pacientes con IAVRS, que permiten identificar oportunamente a los pacientes que requieren reevaluación médica o tratamiento hospitalario y brinda tratamiento ambulatorio seguro y eficaz de la sintomatología del resfriado común.

Por otra parte, mediante la revisión durante la consulta se tendrá impacto sobre el empleo excesivo de antibióticos, evitando complicaciones y efectos secundarios asociados al uso injustificado y por lo tanto cuidar mejor a cada niño.

PHOTO-2019-02-14-11-41-01.jpg

¿Tienes alguna pregunta, te ha quedad alguna duda o quisieras profundizar en algún tema en específico?

Contáctanos ¡No olvides decir que vienes de parte de Appy!

DR. MARCO ANTONIO LÓPEZ RINCÓN / Pediatría

  • Contacto:

    Cel: 449 155 58 24

    Tel: (449) 916 74 05

  • Correo: marcovandort@hotmail.com